El primer software educativo multimedia que hemos elegido es “Bubble Trouble”, vamos a analizar una serie de ítems en la siguiente tabla para evaluarlo y poder decidir si es apto o no para utilizarlo con los alumnos y en qué área concreta.
|
|
Software “Bubble Trouble” |
|
|
Objetivos y contenidos de aprendizaje que persigue. |
Discriminar colores. Agrupar por colores. Trabajar la coordinación. Fomentar el manejo del teclado. |
|
|
Nivel educativo en el que puede ser utilizado. |
Segundo ciclo de Educación Infantil. |
|
|
Descripción de la originalidad. |
El cañón desde dónde salen las burbujas es un sistema original y a los niños les llamaría la atención. |
|
|
Los iconos y los símbolos son fácil de entender. |
En principio no, porque están en un idioma extranjero y no tienen imagen que acompañe al texto, por ejemplo para empezar tienes que pulsar una burbuja que pone “PLAY”. |
|
|
Relación armónica entre imagen-texto, imagen-sonido. |
El juego apenas tiene texto ya que su finalidad es agrupar tres bolas de un mismo color para que desaparezcan. La imagen sonido si que tiene relación porque cada acción tiene un sonido, por ejemplo al lanzar la bola hace un sonido y si la agrupas con otras dos y desaparecen hace otro sonido más largo, además éstos son similares a los de las burbujas. |
|
|
Temas que aborda, ¿transmite valores? |
No aborda ningún tema en concreto. |
|
|
Facilidad de manejo. |
Es de fácil manejo una vez que sabes las teclas que tienes que utilizar, ya que en un lado aparece una burbuja en la que pone “Controls” y la explicación de las teclas que tienes que utilizar, pero también aparecen en ingles por lo que habría que explicárselo a lo alumnos antes de empezar. Las teclas que se utilizan son el espacio y las flechas. |
|
|
Tiempo de respuesta a la interacción. |
El tiempo es el adecuado ya que para lanzar no tienes un tiempo estipulado pero si tardas mucho las burbujas del techo (que tienes que deshacer) van bajando cada vez más y es lo que hace que la actividad tenga incitación. |
|
|
Corrección de errores. |
No se corrigen errores esta actividad aunque si no consigues deshacer burbujas o tardas mucho tiempo en intervenir se va llenado la pantalla de muchas burbujas y se acaba el juego. |
|
|
Construcciones gramaticales empleadas. |
No existen construcciones gramaticales en el juego. |
|
Hemos podido observar que “Bubble Trouble” es muy divertido ya que tienes que ir poniendo las burbujas en su lugar correspondiente para que vayan desapareciendo y no se te acumule la pantalla de éstas. Es un juego que no trata un tema en concreto y que no trasmite ningún valor pero creemos que es útil para el aprendizaje y uso del teclado del ordenador por lo tanto lo englobaríamos en el área 3 : Lenguaje, comunicación y representación. También lo podríamos tratar en el área 2. Conocimiento del entorno, ya que en el juego los niños detectan semejanzas y diferencias, comparan, ordenan, cuantifican…
La segunda Software se llama “Libro de colorear” y a continuación podemos observar su análisis:
|
|
Software “Libro de colorear” |
|
|
Objetivos y contenidos de aprendizaje que persigue. |
Aprender los colores básicos. Manejar el ratón. |
|
|
Nivel educativo en el que puede ser utilizado. |
Segundo ciclo de Educación Infantil. |
|
|
Descripción de la originalidad. |
No es muy original ya que es una pantalla con un dibujo y hay desde automóviles hasta paisajes naturales. |
|
|
Los iconos y los símbolos son fácil de entender. |
Los iconos de “siguiente” o “anterior” aparecen en inglés aunque explicando a los niños para que sirven no tendrían ningún tipo de problema. También tiene un icono que es para modificar al dibujo en cuanto a tamaño, orientación.. y ese apartado si que sería difícil que los niños lo manejaran. |
|
|
Relación armónica entre imagen-texto, imagen-sonido. |
No tiene texto ni sonido. |
|
|
Temas que aborda, ¿transmite valores? |
No aborda ningún tema en concreto sino que son diferentes dibujos para colorear. |
|
|
Facilidad de manejo. |
El uso es sencillo ya que debes seleccionar un color e ir a la parte del dibujo que quieres pintar de ese color y hacer “click”. |
|
|
Tiempo de respuesta a la interacción. |
Puedes utilizar el tiempo que necesiten para pintar su dibujo. |
|
|
Corrección de errores. |
No existen errores es esta actividad. |
|
|
Construcciones gramaticales empleadas. |
No se emplean construcciones gramaticales. |
|
Esta actividad es muy sencilla, simplemente tienen que colorear la imagen que les aparece con los colores que se les muestra en la paleta. Pueden elegir otro dibujo si pulsan la tecla “next”. Esta actividad la podríamos usar con los niños para aprender el uso y manejo del ratón, en concreto, pulsar “click” que estaría incluido en el Área 3 del currículum de Educación Infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario