jueves, 20 de octubre de 2016

"Las tic en educación infantil"


LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL



INTRODUCCIÓN


En este trabajo proponemos una serie de actividades y recursos tecnológicos para trabajar las nuevas tecnologías con los niños de Educación Infantil. Las hemos seleccionado de tal manera que haya propuestas para todas las edades del segundo ciclo de Infantil (3-6) y que a su vez tengan continuidad en el tiempo incrementando contenidos y dificultades. Cabe destacar que todas las actividades fomentan el aprendizaje de nuevos contenidos,conceptos,vocabulario, prelectura, preescritura, conteo numérico…aunque el objetivo principal sea el aprendizaje de las TIC’S.



ACTIVIDADES

  1. ENCAJABLES
  2. MI PERRO CHICO
  3. JUGAMOS CON LOS ANIMALES
  4. NUESTRO ENTORNO
  5. PASAJEROS AL TREN
  6. LA FAMILIA DE PELAYO
  7. BICHOS
  8. TARJETAS DE HALLOWEEN


ACTIVIDAD: “ENCAJABLES”


EDAD: 3 años.
OBJETIVOS:
-Iniciar a los niños en el uso del ratón.
-Fomentar la curiosidad por la utilización de las nuevas tecnologías.
-Potenciar la inteligencia logico-matemática.
CONTENIDOS:
-Uso del “click”
-Arrastre con el ratón.
-Tamaños y figuras.
DESARROLLO:
-El profesor presentará a los niños  la actividad en la pizarra digital realizando una actividad como ejemplo. Después los niños realizarán la actividad individualmente o por grupos según la disponibilidad de ordenadores en el aula.
METODOLOGÍA:
-La actividad la realizarán los niños de manera libre y en pequeños grupos, el profesor actuará de guía y actuará en el caso de que surja algún problema. Además estará atento a que todos los niños estén realizando dicha actividad.


ACTIVIDAD: “MI PERRO CHICO”

EDAD: 3-4 años.
OBJETIVOS:
-Fomentar la práctica del uso del ratón.
-Promover la curiosidad por la utilidad de las nuevas tecnologías.
-Conocer animales domésticos.
CONTENIDOS:
-Uso del  “click”.
-Arrastre con el ratón.
-El perro y sus partes del cuerpo.
DESARROLLO:
-El profesor presentará la actividad a sus alumnos en la pizarra digital y los diferentes juegos que contiene. A continuación los niños utilizarán este recurso para practicar el uso del ratón. Todas las actividades giran en torno a un perro “chico” y sus partes del cuerpo y hay juegos de señala, explora, une, lee y adivina.
METODOLOGÍA:
-En esta actividad fomentaremos la participación activa de los integrantes del grupo y realizarán los juegos de manera libre. La actividad será en grupo e irán acudiendo al ordenador por turnos. El maestro guiará a los alumnos hasta el juego e intervendrá si lo fuera necesario.


ACTIVIDAD:  “JUGAMOS CON LOS ANIMALES”

EDAD: 4 años
OBJETIVOS:
-Manejo básico del ratón
-Conocer los animales, su hábitat, sus sonidos y los productos que obtenemos.
CONTENIDOS:
-“Click” y arrastre con el ratón.
-Los animales y su entorno.
DESARROLLO:
-El maestro presentará la actividad en la pizarra digital, dejando que los alumnos la realicen de manera individual o por grupos. La actividad se compone de seis juegos para unir con flechas, seleccionar o colorear el animal adecuado.
METODOLOGÍA:
-Se fomentará una metodología activa, dinámica y participativa.


ACTIVIDAD: “NUESTRO ENTORNO”

EDAD:4 años.
OBJETIVOS:
-Manejar el uso del ratón.
-Conocer los cambios de las estaciones del año y las partes básicas de la casa.
CONTENIDOS:
-Uso del ratón.
-Las estaciones del año.
-La casa y sus estancias.
-El reciclaje.
DESARROLLO:
-El maestro introduce esta actividad mediante unas preguntas para averiguar los conocimientos previos. Después, por parejas los alumnos realizarán los juegos de los que se compone la actividad sobre el medio ambiente, “nosotros”, números, letras y animales.
METODOLOGÍA:
-La metodología empleada es activa y participativa, promueve la cooperación y el trabajo en equipo.



ACTIVIDAD: “PASAJEROS AL TREN”

EDAD: 4 años.
OBJETIVOS:
-Fomentar el uso de las TIC
-Manejar el ratón de forma autónoma
CONTENIDOS:
-Pulsar click.
DESARROLLO:
-El maestro cuenta una historia sobre viajeros de un tren, los niños deberán sumar los pasajeros de los vagones del tren y hacer click sobre el número correspondiente.
METODOLOGÍA:
-Se plantea una metodología participativa y dinámica. La evaluación se realiza mediante la observación directa ya que las actividades son autocorrectivas.



ACTIVIDAD: “LA FAMILIA DE PELAYO”
EDAD: 4-5 años.
OBJETIVOS:
-Fomentar el uso de las TIC.
-Promover el manejo del ratón.
CONTENIDOS:
-Click.
-Arrastre.
DESARROLLO:
-En asamblea, los niños explicarán los miembros de su familia cercana mediante un álbum de fotos. Después, el maestro pondrá el vídeo de Pelayo y su familia y los niños realizarán las actividades de puzzles, unir y ordenar y contar.
METODOLOGÍA:
-Se plantea una metodología activa, participativa y colaborativa que parte del centro de interés de las propias familias de los alumnos.


ACTIVIDAD: “BICHOS”

EDAD: 5 años.
OBJETIVOS:
-Mantener el aprendizaje de la utilización del ratón.
-Iniciar a los niños en el uso del teclado.
-Adquirir conocimientos sobre los insectos.
CONTENIDOS:
-Arrastre, “click”.
-Teclado.
-Tipos de insectos.
DESARROLLO:
-El profesor enseñará a los niños la actividad en su pizarra digital y les explicará los diferentes juegos. Después los niños podrán disfrutar de éstos mientras afianzan el uso del ratón y aprenden a utilizar el teclado. En el juego aparecen diferentes juegos como: colorear, buscar letras, investigar, seguir los números, caminos y máquina de escribir.
METODOLOGÍA:
-Esta actividad la trabajarán los niños de manera libre y según su ritmo de aprendizaje. Se incitará a la participación de todos los subjuegos que contiene el juego. Se realizará  por grupos en el ordenador del  aula. El profesor adoptará el rol de guía.

ACTIVIDAD: “TARGETAS HALLOWEEN”

EDAD:5
OBJETIVOS:
-Conocer costumbres de otros países
-Adquirir destrezas  con el uso del puntero
-Participar con el grupo-clase
CONTENIDOS:
-Vocabulario típico de halloween
-Click con el puntero(alternativa al ratón)
DESARROLLO:
-Por grupos irán saliendo a la pizarra para seleccionar tarjetas de halloween, que después con ayuda de la profesora imprimirán y regalan a un amigo de su diferente sexo.
METODOLOGÍA:
-Partimos de una festividad  que está en el calendario, trabajamos con nuevas tecnologías pero lo que se pretende con la actividad es la igualdad y el compañerismo y la educación en valores.

ENLACES DE LAS ACTIVIDADES:
El mestre a casa. Actividad encajables. Recuperado de:
http://mestreacasa.gva.es/web/guest/102?p_p_id=101_INSTANCE_sZrQ&p_p_action=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=1&_101_INSTANCE_sZrQ_struts_action=%2Ftagged_content%2Fview_content&_101_INSTANCE_sZrQ_redirect=%2Fweb%2Fguest%2F102&_101_INSTANCE_sZrQ_assetId=4700917866


El mestre a casa. Actividad “mi perro chico”. Educación Infantil. Recuperado de:
Pequetic. Actividad: Jugamos con los animales
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html


Pequetic. Actividad: Nuestro entorno
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html


Recursostic.educación.es. Actividad: Pasajeros al tren



Clicatic.org. Actividad: La familia de Pelayo

El mestre a casa: Actividad “Bichos”. Educación Infantil. Recuperado de:
Tu parada.com. Actividad Halloween.

REALIZADO POR:
Pastor Ferrández, Erika.
Ruiz Fuentes, Alejandra.
Vives Pomares, Carmen.



martes, 11 de octubre de 2016

"La competencia digital en Educación Infantil"



“La competencia digital en Educación 
Infantil” 
Alejandra Ruíz Fuentes | Erika  Pastor Ferrández | Carmen Vives  Pomares   


Resumen:  
En  este artículo vamos a tratar la importancia de la competencia digital en Educación Infantil ya que es un contenido que se debe tratar en las aulas tanto de manera transversal, utilizando las nuevas tecnologías para desarrollar el resto de materias, como de objeto de estudio en sí y al parecer no se está llevando a cabo de manera significativa en las aulas.


Palabras clave:  competencia digital, tic’s, escuela 2.0.

Justificación legal que sustenta las TIC en Educación Infantil.
Según el Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana establece como objetivo de éste  ciclo en el artículo 3, “Descubrir las tecnologías de la información y las comunicaciones”.  Dentro del área III de lenguajes: comunicación y representación explican que las TIC cumplen dos funciones. Por una parte, la educación con los medios sonoros, visuales y audiovisuales (documento radiofónico o televisivo, fotografía, vídeo...) como recurso didáctico para desarrollar los contenidos de las áreas. De otra, la educación en los medios de comunicación y tecnologías de la información y la comunicación, lo cual implica trabajar estos medios como objeto de estudio. Los dos vertientes conforman la educación en comunicación, que incluye prensa, radio, cine, TV, internet, etc. Además menciona que las TIC promueven y facilitan en el aula y en el centro el trabajo en equipo, el trabajo por proyectos y los talleres, así como el desarrollo de las habilidades comunicativas en todos los lenguajes.


La demanda social de la 2.0
Para que se puedan crear las escuelas 2.0 se necesita un compromiso pro parte de las instituciones, familias y profesorado.
Las instituciones educativas no pueden permanecer   ajenas, por lo que se vuelve fundamental un liderazgo industrial basado en construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y  para la pedagogía y el currículo del centro.
La educación de las TIC no es exclusiva de las instituciones educativas es posible aprender en cualquier lugar de la sociedad. Para ello debe existir conexión y cooperación entre familia, escuela y comunidad. La educación es una cuestión de toda una sociedad.
Y por último y no por ello menos importante, para que esto se produzca, se necesita un compromiso del profesorado de adquirir una formación continua para poder trasmitir conocimientos y buenos usos de las nuevas tecnologías a sus alumnos.

Centros que disponen de infraestructuras.
El INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado), define el Programa Escuela 2.0 como el último proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en los centros educativos, cuyo objetivo es poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y de conectividad. Para ello es imprescindible adaptar los recursos materiales, espaciales y personales de manera que resulten adecuados para la consecución de este fin, en base a cinco ejes principales de intervención: 

Dotar de recursos TIC a los centros, con ordenadores portátiles y dotación eficaz estandarizada. 
Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad entre los equipos del centro ofreciendo el acceso desde los hogares en horarios restringidos.
Promover la formación del profesorado a nivel tecnológico, metodológico y social. 
Facilitar el acceso a materiales digitales educativos ajustados a los diseños curriculares. 
Implicar a alumnos y familias fomentando la adquisición y uso de estos recursos. 


Las TIC como contenido transversal.
El doctor Pere Marquès Graells, director del Grupo de Investigación  "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB) del Departamento de Pedagogía 
Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), afirma que el desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías
 y nuevos roles docentes. Esto implica un entrenamiento y aprendizaje de la utilización de las 
TIC no solamente a nivel curricular, como queda establecido en el Decreto 38/2008 del Consell acerca de las enseñanzas mínimas requeridas para 
la etapa infantil en nuestra comunidad, sino 
de una forma transversal, en las actividades planteadas en las programaciones de aula de los centros educativos, ya que desde los centros 
se puede acceder (gratuitamente o mediante suscripción) a múltiples portales educativos repletos de  información,contenidos formativos y otros servicios de interés  para profesores y estudiantes. 
Es posible consultar on-line cualquier temática curricular y algunas páginas web permiten la realización de ejercicios interactivos on-line.  Se trata pues, de una nueva metodología de enseñanza digital, que conlleva en las nuevas generaciones un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje de habilidades informáticas y tecnológicas de manera intuitiva y sencilla, englobándola en su proceso aprendizaje normal. La digitalización de estos procesos en primeros años del proceso educativo cuenta con un abanico de diversas opiniones enfrentadas. Los detractores de la escuela 2.0, quienes constituyen el sector más purista de la educación, temen que se vea afectado el ámbito emocional debido a la tendencia hacia unas relaciones sociales y de trabajo mecanizadas y automatizadas que podrían mermar sus habilidades sociales. En cambio, los defensores del progreso tecnológico y la coherencia educativa de la era digital, opinan que supone un avance funcional de la labor docente, favoreciendo un aprendizaje más autónomo de los niños y niñas a la vez que les permite adaptarse a la vida cotidiana y sus exigencias tecnológicas.



“Internet  estaba  omnipresente en las  casas  y en el trabajo, en  las  cabinas de la calle, en las  cafeterías, en los videoteléfonos  móviles  de  bolsillo... En cualquier  momento  y  lugar  podíamos  comunicarnos  con  cualquier  persona, acceder  a la información  que  necesitábamos, ver noticias  o  películas,  comprar...  Los  estudiantes,  de  manera proporcional a la edad, podían realizar créditos ofrecidos por instituciones de todo el mundo en su propia casa o en los "centros de aprendizaje", que además de conservar las funciones socializadora y de guardería de las escuelas de antaño era el lugar donde los profesores les orientaban y controlaban sus planes de trabajo semanal...”

Pere Marqués (2002).




Referencias bibliográficas
Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana.
NTEF: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de      Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.http://www.ite.educacion.es/escuela-20.  
Majó, J.,Marquès,P. (2002). La evolución educativa en la era Internet. Escuela Española, 3529. 


Prieto P.J. (2013) .Una aproximación metodológica al uso de redes sociales en ambientes virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias transversales de la universidad de Ean. Virtualmente. Recuperado de: http://journal.ean.edu.co/index.php/vir/article/view/1397/1350.